Introducción a la ilustración científica tradicional
aplicada a la paleontología y el paleoarte

Contacto & organización:
Eloy Manzanero.
email: manzanero.paleoart@gmail.com
Bogdan Carpinisan
Fernando A. Ferratges.
Raquel Moya Costa.
Número de plazas: (min 5 max 25)
La ilustración científica es una disciplina que engloba un amplio abanico de técnicas de representación gráfica al servicio de la ciencia. Su utilidad esta en pleno apogeo gracias a la creciente demanda de la ilustración científica en los medios de comunicación y actividades de índole divulgativa.
Objetivos: Conocer y aplicar los fundamentos de la ilustración científica: objetividad, pragmatismo, carácter didáctico, exactitud, esquematismo y focalización entre otros, todos ellos de gran relevancia para ayudar y potenciar una mejor comunicación, difusión y representación de los estudios en paleontología. Este workshop se limita a aquellos aspectos de utilidad para los asistentes, respondiendo a su especialización en paleontología. Se tienen en cuenta aquellos puntos en común de las diversas definiciones propuestas para el paleoarte que son adaptables al perfil del asistente.
A quién va dirigido: Desde personas sin experiencia hasta experiencia intermedia en ilustración científica. No requiere ninguna destreza artística, ya que se plantean técnicas para facilitar al máximo el uso de herramientas tradicionales. No requiere conocimientos previos, aunque la lectura de la bibliografía recomendada puede agilizar el desempeño del asistente en el mismo.
Desarrollo de la actividad:
Antón, M. & Sánchez, I.M. 2004. Art and science: the methodology and relevance of the reconstruction of fossil vertebrates. In: Miscelanea en homenaje a Emiliano Aguirre, Paleontología (eds. Baquedano Pérez, E. & Rubio Jara, S.). Museo Arqueológico Regional, 2, Alcalá de Henares, Madrid, 74-94.
Hernández-Muñoz, O. 2010. La dimensión comunicativa de la imagen científica: representación gráfica de conceptos en las ciencias de la vida. (Tesis). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Manzanero, E. 2018b. Paleoartistic views on the reconstruction of Pararhabdodon isonensis. En Crespo, V. D. et al. (ed.) Palaeontology in the virtual era. Universitát de Valencia. 145Witton, M. P., Naish, D., Conway, J. (2014). State of the palaeoart. 17 (3): 5E.
Witton, M. P., Naish, D., Conway, J. 2014. State of the palaeoart. Palaeontologia Electroncia 17 (3): 5E.